NOTAS

1 Jacques Le Goff, Los intelectuales en la Edad Media, pp. 27-29. [regresar al texto]

2 Giovanni Boccaccio vivió la Gran Peste y en respuesta a la brutalidad de aquella experiencia escribió los cuentos que componen el Decamerón. Boccaccio describe así la peste negra: "…habían llegado ya los años de la fructífera encarnación del glorioso Hijo de Dios al número de mil trescientos cuarenta y ocho, cuando a la egregia ciudad de Florencia, noble y famosa cual otra ninguna italiana, llegó aquella cruel y mortífera epidemia […] tanto a los hombres como a las mujeres les salían en las ingles o bajo de la tetilla izquierda unas ampollas hincadas, algunas de las cuales crecían hasta ser tan grandes como un huevo…Y después se comenzó a manifestar aquella enfermedad en forma de algunas manchas negras que salían en los brazos y en las piernas […] sin que, además de doctores y licenciados […] muchos hombres y mujeres, que sin haber aprendido se entremetían de curar mediante ciertas experiencias, pudiera ninguno de ellos, no sólo remediar o curar a los enfermos, antes ni llegar, tan sólo, a conocer la dolencia que éstos tenían". Giovanni Boccaccio, Decamerón, pp. 8-9. [regresar al texto]

3 Los burgueses eran los habitantes de un burgo; por lo tanto, cualquier ciudad con un número considerable de población contaba con una burguesía. [regresar al texto]

4 El Sacro Imperio Romano Germánico puede considerarse como el antecedente de la actual Alemania. Surgió como resultado de la recuperación en el siglo XI del perdido imperio que había fundado Carlomagno en el año 800, en los territorios germánicos del antiguo Imperio Romano. [regresar al texto]

5 Braudel define así las innovaciones técnicas en la construcción de barcos: "Tres transformaciones marcan la evolución general de los barcos en el Mediterráneo, antes de la navegación a vapor y de los cascos de hierro: el timón de codaste aparecido hacia el siglo XII; el casco encastrado hacia los siglos XIV-XV; el bajel de línea a partir del XVII (…) El timón de codaste (…) es el timón que conocemos nosotros: una caña que atraviesa el casco permite maniobrar desde el interior del barco. Este timón se convirtió, ya en el siglo XVI, en una rueda que permite al timonel dirigir el movimiento (…) [El caso encastrado] Es un carguero muy grande (…) construido por capas, es decir que las planchas del casco, en lugar de estar pegas, se recubren unas a otras como las tejas de un techo (…) [estas] naves pueden afrontar las fuertes olas y triunfar del mal tiempo invernal. La última transformación es la sustitución de la galera [barco impulsado por remeros] por el barco de línea [impulsado por el viento, a través de velas]. Véase Fernand Braudel, El Mediterráneo. El espacio y la historia, pp. 62-65. [regresar al texto]

6 Véase Fernand Braudel, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. [regresar al texto]

7 Earl J. Hamilton, El florecimiento del capitalismo. Ensayos de historia económica, p. 15-38. Del mismo autor, El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650. [regresar al texto]

8 Woodrow Wilson Borah, New Spain's Century of Depression. [regresar al texto]

9 Pierre Chaunu, Séville et l'Atlantique. [regresar al texto]

10 Para el caso de Zacatecas, véase P. J. Bakewell, Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas (1546-1700). [regresar al texto]

11 P. J. Bakewell, op. cit., pp. 302-304. [regresar al texto]

12 Ruggiero Romano, Mecanismo y elementos del sistema económico colonial americano, siglos XVI-XVIII. [regresar al texto]

13 Véase una sólida contraargumentación a la teoría de la economía natural novohispana en Antonio Ibarra, "El mercado no monetario de la plata y la circulación interior de importaciones en la Nueva España. Hipótesis y cuantificación de un modelo regional: Guadalajara, 1802-1803". [regresar al texto]

14 Carlos Sempat Assadourian, "La organización económica espacial del sistema colonial", pp. 17-63; del mismo autor, "La despoblación indígena en la Nueva España y Perú y la formación de la economía colonial", pp. 419-449. [regresar al texto]

15 Carlos Sempat Assadourian,"La organización económica espacial del sistema colonial", p. 25. [regresar al texto]

16 Earl J. Hamilton, op. cit[regresar al texto]

17 Carlos Sempat Assadourian, op. cit., p. 59. [regresar al texto]

18 Serge Gruzinski, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a "Blade Runner" (1492-2019), p. 39. [regresar al texto]

19 José Miranda, "La función económica del encomendero en los orígenes del régimen colonial (1521-1531)", pp. 421-462, y su libro El tributo indígena en la Nueva España durante el siglo XVI, México. También Silvio Zavala, La encomienda indiana, y Lesley Byrd Simpson, Los conquistadores y el indio americano. [regresar al texto]

20 Como el castigo o la protección. Véase Marina Anguiano y Matilde Chapa, "Estratificación social en Tlaxcala durante el siglo XVI", pp. 118-156. [regresar al texto]

21 Jean-Pierre Berthe, Estudios de historia de la Nueva España. De Sevilla a Manila, pp. 61-88. [regresar al texto]

22 Ibid., p. 83. [regresar al texto]

23 Ibid., p. 80. [regresar al texto]

24 Idem[regresar al texto]

25 Marx decía que el obrero moderno tenía que ser "libre" para vender su fuerza de trabajo. Tal vez la palabra "libre" no sea la mejor para explicar este concepto, pero Marx llamaba la atención sobre cómo el proletario moderno había perdido, durante el siglo XVI, los lazos que lo vinculaban con la sociedad imperante hasta entonces. El caso de la población americana es similar. A lo largo del siglo XVI, se "liberó" mano de obra, y donde antes había personas sometidas a otras organizaciones sociales, surgieron trabajadores libres. Carlos Marx, El capital, cap. 24. [regresar al texto]

26 Fray Toribio Motolinía, Historia de los indios de la Nueva España, México, pp. 13-18. [regresar al texto]

27 Carlos Sempat Assadourian, op. cit., p. 47. [regresar al texto]

28 J. P. Bakewell, op. cit., p. 307, nota 3. [regresar al texto]

29 Woodrow Borah, "Europa renacentista y la población de América". Unos doce años antes se manejaban cifras distintas: 11 000 000 poblaban el centro de lo que hoy es México a la llegada de los españoles. La población pasó a 4.5 millones hacia 1564 y a cerca de 2.5 millones en 1600. S. F. Cook y L. B. Simpson, "The population of central Mexico in the sixtheenth century", pp. 10-16, 38, 43 y 46. Y Woodrow Borah, "New Spain's century of depression", p. 3. Citados y comentados por Immanuel Wallerstein, El moderno sistema mundial, p. 124. [regresar al texto]

30 Carlos Sempat Assadourian, "La despoblación indígena", op. cit[regresar al texto]

31 Un resumen actualizado de las polémicas sobre la caída demográfica en la Nueva España, en Robert McCaa, "¿Fue el siglo XVI una catástrofe demográfica para México? Una respuesta basada en la demografía histórica no cuantitativa", pp. 223-239. [regresar al texto]

32 Woodrow Borah, op. cit[regresar al texto]

33 Pierre Chaunu, op. cit[regresar al texto]

34 Carlos Sempat Assadourian, "La despoblación indígena…", op. cit[regresar al texto]

35 J. P. Bakewell, op. cit., p. 307, nota 3, y Carlos Sempat Assadourian, "La organización…", op cit., p. 47. [regresar al texto]

36 Margarita Menegus, Del señorío indígena a la república de indios. El caso de Toluca, 1500-1600. [regresar al texto]

37 La historia de España, dirigida por John Lynch, incluye ensayos bibliográficos interesantes sobre el tema; véase John Edwards, La España de los reyes católicos, 1474-1520. Historia de España IX, así como los dos volúmenes de la misma colección escritos por el propio John Lynch, Los austrias (1516-1598) y Los austrias (1598-1700). [regresar al texto]

38 John Edwards, La España de los reyes católicos, pp. 56-62; también, Miguel Ángel Ladero Quesada, María del Carmen García Herrero, Álvaro Fernández de Córdova et al., El mundo social de Isabel la Católica. La sociedad castellana a finales del siglo XV. [regresar al texto]

39 Bartolomé Bennassar, La España del Siglo de Oro, pp. 38-48; Joseph Pérez, Crónica de la inquisición en España. [regresar al texto]

40 Nueva Recopilación de las Leyes de España (1566), Lib. III, tit. IX, ley 2; citado por Richard L. Kagan, Universidad y sociedad en la España moderna, p. 114. [regresar al texto]

41 Miguel Artola, La monarquía de España. Sin duda, contamos con estudios particulares sobre los diversos consejos, por ejemplo, de Santiago Fernández Conti, Los consejos de Estado y Guerra de la monarquía hispana en tiempos de Felipe II. 1548-1598; de Janine Fayard, Los miembros del Consejo de Castilla (1621-1746); o el clásico de Ernesto Schäffer, El Consejo real y Supremo de Indias. La labor del Consjeo de Indias en la administración colonial. [regresar al texto]

42 Bartolomé Bennassar, op. cit., pp. 38-62. [regresar al texto]

43 Acerca de la Audiencia de México y del Virreinato de la Nueva España existe una abundante bibliografía; véase la clásica obra de Ernesto Schäffer, op. cit., t. II, pp. 11-143. [regresar al texto]

44 Las Leyes Nuevas. 1542-1543. Reproducción de los ejemplares existentes en la sección de Patronato del Archivo General de Indias. [regresar al texto]

45 Quedaba eximido de "entender en negocios particulares", ibid., p. 4. [regresar al texto]

46 Esta cita, como las demás que me permiten glosar la legislación, provienen de la edición de Muro Orejón que ya he citado, Las Leyes Nuevas…, p. 5. En los textos antiguos, preferimos dejar las grafías originales, para que quede constancia de las diferencias entre la escritura de aquella época y nuestras formas actuales. Las inconsistencias en la escritura de algunas palabras como cossas/cosas han permitido a los especialistas descubrir dudas en quien escribe y, por lo tanto, en los hablantes, en torno a los sonidos de letras como s, c o z. Estas inconsistencias son las únicas pistas que quedan sobre los cambios fonéticos del español. [regresar al texto]

47 Ibid., p. 6. [regresar al texto]

48 La encomienda es un tema que cuenta con abundante bibliografía. Aquí remito a la clásica obra de Silvio Zavala, La encomienda indiana. Véase también la obra de Charles Gibson, Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810, pp. 63-100. [regresar al texto]

49 Las Leyes Nuevas, pp. 10-14. [regresar al texto]

50 El mejor estudio sobre los virreyes novohispanos es el de Ignacio Rubio Mañé, Introducción al estudio de los virreyes de la Nueva España, 1535-1746. Un acercamiento bastante inteligente es el de José Miranda, Las ideas y las instituciones políticas mexicanas. Primera parte. 1521-1820, pp. 103-117. También puede verse el trabajo de síntesis de María Rosa Leónides Ávila Hernández, La administración en algunas instituciones novohispanas, pp. 141-179. [regresar al texto]

51 Ethelia Ruiz Medrano, Gobierno y sociedad en Nueva España. Segunda audiencia y Antonio de Mendoza. [regresar al texto]

52 José Miranda, op. cit., p. 121. [regresar al texto]

53 Charles Gibson, op. cit., pp. 63-100. [regresar al texto]

54 A manera de ejemplo, véase C. H. Haring, El imperio español en América, pp. 183-208. [regresar al texto]

55 Un acercamiento inteligente al tema de los alcaldes mayores es el de David Brading, op. cit., pp. 71-80. [regresar al texto]

56 Primer conde de Revillagigedo, "Relación de don Francisco de Güemes y Horcasitas a Agustín de Ahumada y Villalón, 8-X-1755", t. II, pp. 805-806. [regresar al texto]

57 María Rosa Leónides Ávila, op. cit. p. 81. [regresar al texto]

58 Primer conde de Revillagigedo, op. cit., t. II, p. 822. [regresar al texto]

59 Carlos Francisco de Croix, "Memoria que el virrey Carlos Francisco de Croix dejó a Don Fray Antonio María de Bucareli y Ursúa, 1-IX-1771", t. II, p. 983. [regresar al texto]

60 C. H. Haring, op. cit., p. 396. Véase también, David Brading, Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810), p. 93. [regresar al texto]

61 David Brading, op. cit., p. 85. [regresar al texto]

62 Mariano Peset, Adela Mora et al., Historia del derecho, pp. 225-239; Alfonso García Gallo, "Las bulas de Alejandro VI y el ordenamiento jurídico de la expansión portuguesa y castellana en África e Indias", pp. 461-829. [regresar al texto]

63 Mariano Cuevas, Historia de la Iglesia en México. [regresar al texto]

64 Pedro Sánchez de Aguilar, "Informe contra los idólatras de Yucatán", p. 28. Este informe sigue una estructura escolástica. Por ello, aunque Sánchez de Aguilar mantiene una posición adversa a esta tesis, tiene que exponerla como uno de los argumentos en contra. [regresar al texto]

65 Ibid[regresar al texto]

66 Ramón Carande, Carlos V y sus banqueros. [regresar al texto]