5.3 EL DEBATE
 
    Discurso de Antonio Giacomini en favor de la guerra contra Pisa, de Giorgio Vasari, 1563-1565.
 
  En los últimos tiempos, en nuestro país hemos visto expuestos varios temas polémicos, tanto en los diarios, como en la radio y en la televisión. Estos temas han despertado el interés de la población y en torno a ellos se han organizado una serie de debates y discusiones.
  
    - La interrupción voluntaria del embarazo
 
    - Las elecciones
 
    - Las sociedades de convivencia
 
    - La eutanasia
 
    - La pena de muerte
 
    - La legalización de las drogas
 
    - Las reformas del Estado
 
  
  Un debate se inserta en un esquema de texto argumentativo. En este caso, refleja una valoración e interpretación personal del que se asume como expositor ante un grupo de oyentes. El objetivo del emisor es defender sus ideas a partir de una serie de razonamientos lógicos con la finalidad de convencer a los oyentes y a los otros participantes en el debate.
  Recordemos que el texto argumentativo puede estructurarse de tres maneras: para persuadir, para convencer y para demostrar.
  
    - En el primer caso el receptor es influido a partir de estrategias que apelan a las emociones. Ejemplo: los anuncios publicitarios.
 
    - En el segundo nivel de argumentación interviene el convencimiento, la razón tiene prioridad, pues el emisor expone sus ideas de manera precisa y clara poniendo en práctica además del sentido común, un análisis crítico para afirmar la validez de las propuestas. Por ejemplo: las exposiciones que forman parte de un debate.
 
    - Por su parte la demostración es el tipo de argumentación más sustentada pues sus juicios llegan a ser incuestionables. Ejemplo: una debate científico.
 
      Como en los textos argumentativos escritos, en los debates también se recurre a:
      
      ¿Qué es un debate?
      
      
        - Participar en un debate nos ayuda a ejercitar una serie de aspectos que, como seres humanos, debemos cultivar; por un lado, el respeto al interlocutor, pues uno debe concretarse a hablar sólo en el momento que le corresponde; por otro, aprender a escuchar y no cerrarse a otros puntos de vista opuestos al nuestro.
 
        - Además, un debate despierta el interés por participar en discusiones grupales que darán a conocer nuestra manera de pensar respecto a temas polémicos.
 
        - Debido a que el debate implica divergencia de opiniones, es imprescindible que los participantes, una vez decidido el tema, preparen sus intervenciones, piensen sus argumentos y tomen una posición.
 
        - Por ser pluriparticipativo es necesario que el intercambio comunicativo se estructure sobre la base de turnos controlados por el moderador.